Una de las tareas de mantenimiento más importantes que cualquier usuario o resposable de sistemas puede realizar es la de realizar copias de seguridad.
Muchas personas creen y afirman que disponen de los adecuados planes de seguridad, pero la mayoría están probablemente cayendo en uno o dos errores, no demasiado evidentes, que podrían en su momento podrían comprometer la integridad de los datos.
Errores comunes en las estrategias de copias de seguridad
Transfererir de datos en lugar de realizar copias de seguridad
Por definición, una copia de seguridad es una segunda (o tercera, o cuarta…) copia de los datos que está disponible adicionalmente a la versión orginal de los datos. Algunas personas compran una unidad USB, copiar todos sus datos en esa unidad y luego eliminan (!!!) el original de su PC, y se creen seguros porque tiene sus datos a salvo. Pero no es así, ya que siguen teniendo una únicacopia de los datos, por lo que cualquier problema con su ‘backup’ en disco USP todavía daría lugar a la pérdida total o parcial de los datos. Parece algo trivial, pero puede ocurrir.
Ubicadas las copias de seguridad en el mismo sitio que los originales
Si nuestra unidad de respaldo se queda en una caja situada situada junto a nuestro ordenador (sin borrar los datos originales) no cabes duda de que contamos con una copia adicional, y si se estropea el disco duro, tenemos una copia a la que acudir. El problema aquí es que la copia es vulnerable a las mismas amenazas físicas que los datos originales. Si el equipo es robado o hay un incendio o una inundación, es muy probable que la copia de seguridad sea robada o dañada también; así, otra vez, nuestras precauciones para salvaguardar los datos pueden resultar infructuosas.
Las copias de seguridad deben estar físicamente situado lejos de la original, preferiblemente otro edificio o el uso de un servicio on-line, pero si eso no es factible, al menos en otra parte del edificio.
Tener sólo una copia de seguridad
Imaginemos que sólo tenemos una copia de seguridad, y que justo cuando la estamos haciendo falla algo, y perdemos simultaneamente toda la información ¡del original y de la copia! Si en vez de una copia tenemos dos, y las utilizamos en rotación conseguiremos evitar esta posible contigencia. De hecho, casi es más recomendable disponer de 3, el llamado principio de padre, hijo y nieto.
Utilizar el mismo tipo de formato para todas las copias de seguridad
Si usted tiene todas las copias de seguridad por ejemplo en discos duros en formato magnético, por ejemplo, una la interferencia eléctrica severa podría dañar tanto su datos originales como su copia de seguridad. Así que siempre será mejor mezclar formatos: mag, así que trate de ir a por una mezcla de magnético, óptico… y como siempre añadir una copia en otro lugar para mitigar este posible peligro.
La prueba del ‘3 2 1’
Es una forma de saber si nuestra estrategia de copias de seguridad es tan robusta como debería ser. Pregúntese si tiene:
- Tres copias diferentes.
- Al menos dos formato diferentes.
- Una copia almacenado lejos de los datos originales, o al menos fuera de la oficina.
Si nuestra estrategia pasar esta prueba, entonces estaremos muy bien protegidos ante la posibilidad de que nuestro disco duro falle (cosa que ocurrirá algún día, tal y como comentamos en “Ay, ay, los datos del trabajo“) con todos sus valiosos datos.
Máximas a recordar sobre las copias de seguridad
Sólo puedes recuperar aquello de lo que tienes una copia de seguridad
Los datos de los que no disponemos de una copia son datos que no nos importan.
Este artículo ha sido inspirado por http://nwarwick.co.uk/wp/index.php/backup-strategies/.
Saludos.