Categorías
Nuevas Tecnologías Wordpress

Estadísticas en el móvil

Cómo eliminé las estadísticas de la barra lateral de mi blog y creé una nueva página con una nueva plantilla para poder acceder fácil y rápidamente tanto desde mi ordenador como desde mi teléfono móvil.

Me gusta mucho saber si mis últimos artículos son del gusto de la comunidad internauta, y por eso me resultaba muy frustrante el no disponer de un método amigable para consultar las estadísticas de mi blog desde el teléfono móvil. Así que llevo unos días discurriendo una solución y buscando soluciones a mi problema en internet.

Curiosamente fue otro asunto el que me llevó a una solución.

Todo empezó cuando decidí activar un nuevo widget en la barra derecha de mi blog, el “tweeter blender”(visitar la web del plugin). Me encanta el resultado, pero salía demasiado abajo, después del campo de  búsqueda, el traductor, las estadísticas y los destacados. Si lo quería más arriba, tenía que cambiar mi diseño del blog.

Tras un primer análisis, me pareció que la búsqueda y el traductor son necesarios, y los destacados son mis propios artículos que más me gustan, y lo que me interesa no es quitarlos sino potenciarlos… Pero ¿qué pasa con las estadísticas? ¿A quién le interesa cuántos visitantes a tenido mi blog?

Sinceramente, creo que a nadie, excepto a mí mismo. Así que tenía que quitarlas , tenía que hacer desaparecer las estadísticas de mi blog. Pero entoces… ¿cómo iba a hacer ahora para ver el número de personas que me visitaban?

Web Eye-tracking

Como argumento adicional hay tener en cuenta que según los estudios de Eye-tracking (recorrido de los ojos) en una web, los ojos miran primero la esquina superior izquierda y luego buscan la columna de la derecha, un poco más abajo de la esquina:

eyetracking

Fuente: Merodio, J. “Eyetracking, conoce cómo mira el usuario tu web para destacar lo que te interese”. 8 de abril de 2010. Leído en 24 de abril de 2012.

O sea, que estaba malgastando una de las zonas más leídas de la pantalla en algo que sólo yo leía. Estaba malgastando algo tan preciado como es el escaso tiempo que los visitantes dedican a decidir si la página es interesante o no. Tenía que cambiar mi estrategia, puesto que mi objetivo de que mis invitados lean mis artículos destacados y lo que estaba haciendo era desviar su vista hacia una cifras sin ningún interés para ellos.

Pero a mí me gusta eso de ver las estadísticas, así que necesitaba una solución. Por supuesto, lo más fácil era posicionar el widget más abajo en la barra de la derecha. Pero eso habría sido muy incómodo para mí, porque me gusta ver mis estadisticas frecuentemente.

De paso quería resolver el problema de que mi versión del blog para móviles no incluía la visualización de estadísticas, y que le versión “normal” apenas me permitía distinguir los caracteres.

Nueva página para estadísticas

Lo que decidí hacer finalmente fue crear una página exclusivamente para ver las estadísticas. Para hacer eso en WordPress tomé en conderación los siguientes puntos:

Statpress

Ya he comentado en alguna ocasión que utilizo el plugin Statpress para controlar mis estadísticas. Puede que no sean tan fiables como las de google, pero las tendencias de crecimiento y decrecimiento son muy similares. Ahora Statpress pone a nuestra disposición una función de que se llama StatPress_Print y que como parámetro acepta un texto. Si ese texto incluye alguno de los %códigos% que propone Statpress, entonces muestra la estadística.

Nueva página

Para empezar, hay que crear una página. Eso en WordPress es muy fácil, desde el propio escritorio de la aplicación. Pero hay un pequeño truco: hay que asignarle una plantilla diferente a la que tiene por defecto. Si no, nos encontraríamos con un formato igual que cualquier otra página del blog.

Nueva plantilla (template)

¿Y cómo se crea una plantilla? Hay que crear un fichero con el contenido que se muestra a continuación, u otro parecido y luego subirlo a la carpeta de nuestro tema. El tema es el que se ha elegido en la opción Apariencia => Temas del escritorio del WordPress. Como yo utilizo el tema Twentyten, tengo que dejarlo en “wp-content\themes\twentyten” (partiendo del directorio raíz de WordPress).

Lo más importante, lo que hace del código siguiente que sea considerado una plantilla por WordPress es la línea  (entre signos de comentario) donde se indica Template Name: VMG Statpress.

[codebox 1]

No olvidéis grabar. Yo lo grabé con el nombre vmg_statpress.php (vmg por Vicente Millán Gasca, mis iniciales completas) y lo subí al directorio del servidor por FTP utilizando Filezilla (explicar cómo va más allá del alcance de este artículo, y es fácil de encontrar en un buscador cómo hacerlo).

Ahora ya estaba en condiciones de ir a la opción de crear página. La creé y le asigné mi plantilla “vmg_statpress”. No añadí ningún contenido. Todo lo que yo quería ver estaba en la plantilla.

Puesto que es una página a la que quiero acceder a menudo, le asigné un slug (nombre de acceso) muy corto: “st”.

Resultado: mi página de estadísticas para el teléfono móvil

Podéis ver el resultado en mi página de estadísticas. Ya sé que el resultado en la WEB no es muy espectacular, pero se trata de una página concebida para mi propio consumo. Además, el el teléfono móvil se ve genial. La añadía a favoritos y sólo tengo que regargar página para estar al tanto de cómo crecen mis estadísticas.

Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.